¿Qué es fasciola hepatica?
Fasciola hepatica: Información General
Fasciola hepatica, comúnmente conocida como duela hepática, es un parásito trematodo que infecta el hígado de varios mamíferos, incluyendo al ganado, ovejas, cabras y ocasionalmente a los humanos. La infección por Fasciola hepatica se conoce como fascioliasis.
Ciclo de Vida:
El ciclo de vida de Fasciola hepatica es complejo e involucra un huésped intermediario, generalmente un caracol de agua dulce.
- Huevos: Los huevos son excretados en las heces del huésped definitivo (p.ej., oveja).
- Miracidio: En condiciones favorables (agua), los huevos eclosionan liberando miracidios.
- Caracol Intermediario: El miracidio penetra un caracol de agua dulce (p.ej., Galba truncatula). Dentro del caracol, pasa por varias etapas de desarrollo (esporoquiste, redia, cercaria).
- Cercaria: Las cercarias abandonan el caracol y se enquistan en la vegetación acuática o en la superficie del agua, convirtiéndose en metacercarias.
- Infección del Huésped Definitivo: El huésped definitivo (p.ej., oveja, humano) se infecta al ingerir la vegetación contaminada con metacercarias.
- Migración y Maduración: Las metacercarias se desenquistan en el intestino delgado y migran a través de la pared intestinal hacia la cavidad peritoneal. Luego, atraviesan la cápsula de Glisson (la capa que cubre el hígado) y migran por el parénquima hepático hasta alcanzar los conductos biliares, donde maduran y comienzan a producir huevos.
Patogenia y Síntomas:
La fascioliasis causa daño al hígado debido a la migración de las duelas inmaduras y a la presencia de los parásitos adultos en los conductos biliares. Los síntomas varían dependiendo de la fase de la infección:
- Fase Aguda (Migratoria): Dolor abdominal, fiebre, hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), eosinofilia (aumento de eosinófilos en la sangre).
- Fase Crónica (Obstructiva): Cólico biliar, ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas), colangitis (inflamación de los conductos biliares), pancreatitis.
Diagnóstico:
El diagnóstico se basa en:
- Detección de huevos en las heces o en el líquido biliar.
- Pruebas serológicas (detección de anticuerpos específicos contra Fasciola hepatica).
- Técnicas de imagen (ecografía, tomografía computarizada) para evaluar el daño hepático.
Tratamiento:
El tratamiento principal es con triclabendazol, un antiparasitario efectivo contra Fasciola hepatica.
Prevención:
La prevención se centra en:
- Control de caracoles en áreas de pastoreo.
- Evitar el consumo de berros y otras plantas acuáticas crudas en áreas endémicas.
- Tratamiento del ganado infectado.
Enlaces: